Mentefacto conceptual.
Mentefacto es un concepto que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término, de todos modos, se utiliza en nuestra lengua para nombrar a la representación gráfica que se emplea para reflejar distintos valores y modos de pensamiento del ser humano.
Lo que hacen los mentefactos es definir la representación de una operación de la mente. El concepto también puede nombrar a la capacidad intelectual que posibilita examinar e interpretar conceptos para representarlos gráficamente e incrementar su comprensión.
En este sentido, por lo tanto, un mentefacto es un esquema o mapa conceptual que refleja una interpretación y que implica diversas operaciones.
Un mentefacto, pues, puede supraordinar (hallar el género más cercano o mayor), excluir (distinguir una clase del concepto que se aborda en el esquema), infraordinar (detectar subclases) o isoordinar (hallar características de la esencia) las ideas.
Aunque los hemos comparado con los mapas conceptuales, es importante tener en claro que los mentefactos tienen características diferentes debido a la complejidad de su composición.
Los mentefactos pertenecen a la pedagogía conceptual como instrumento gráfico que ayuda al desarrollo de esta ciencia. Se puede diferenciar entre tres tipos de mentefactos: los conceptuales (que representan graficamente los conceptos), los nocionales (una representación visual de las nociones) y los proposicionales (al igual que los conceptuales y los nocionales, son representaciones gráficas pero, en este caso, de las proposiciones)
Los mentefactos también se vinculan a la psicología del desarrollo, una división de la psicología que se dedica a estudiar las modificaciones psicológicas y de la conducta de los seres humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario